Notícias recientes

El TS unifica doctrina en relación a los trabajadores contratados a través de una empresa de trabajo temporal: tienen derecho a recibir la misma retribución que aquellos que están empleados directamente por la compañía y, según ha determinado ahora, esto incluye también el abono de los complementos que tienen muchos convenios para completar las prestaciones por IT durante las bajas médicas. En el caso de esta sentencia, que es aplicable a todo el sector de las ETT, el Supremo recuerda que, tanto en la ley española como en la directiva comunitaria que regula las relaciones laborales a través de empresas de trabajo temporal, “el concepto de remuneración ha de ser interpretado de forma amplia, por lo que debe incluir también las mejoras voluntarias que puedan contemplar los convenios de las empresas usuarias”. La empresa usuaria es la que acude a una ETT en busca de trabajadores temporales. Además, la clave de este fallo del Supremo es que rectifica otras sentencias previas de este mismo tribunal.

Fecha publicación: 16/09/2025

La Corte acoge el recurso de amparo de un empleado cesado después de poner una reclamación contra la compañía por incumplir sus condiciones laborales ante el presidente del Comité de empresas. El afectado pidió a la representación de los trabajadores que intermediara con el empleador. El Constitucional avala la sentencia del Juzgado de lo Social número 6 de Las Palmas de Gran Canaria que anuló el despido. El fallo señala que la compañía lesionó la garantía de indemnidad del trabajador, que exige que las compañías no puedan tomar represalias contra los empleados por reivindicar sus derechos. La sentencia señala que el objetivo de la garantía de indemnidad es evitar disuadir a los trabajadores de ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva en defensa de sus intereses.

Fecha publicación: 12/09/2025

El órgano ya ha publicado el informe en el que, ante la falta de reclamaciones recibidas por parte de los ciudadanos y alto grado de satisfacción de los canales y servicios puestos en marcha por el fisco, del 77% de media, avala la presentación de la Renta online alejando la posibilidad de una vuelta atrás, después de dos años con esta obligación. El Consejo para la Defensa del Contribuyente pide una mejora de las herramientas que permiten a los contribuyentes presentar la Renta online y elaborar tutoriales dirigidos a grupos concretos de contribuyentes como autónomos y pensionistas.

Fecha publicación: 09/09/2025

Según los últimos datos de la Asociación Española de Leasing y Renting, entre enero y agosto de 2025 se firmaron 230.127 operaciones de renting, un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que el 21,9% de los vehículos matriculados en España lo hicieron bajo esta modalidad. Por segmentos, los turismos lideran el mercado con 183.371 operaciones, un 2,8% más que en 2024. Les siguen las furgonetas, que alcanzaron 37.664 matriculaciones en renting, aunque su aumento fue casi del doble sumando un 4,8%. El alquiler de camiones también creció ligeramente, con 2.755 contratos, mientras que el de autobuses experimentó el mayor repunte, con 84 operaciones.

Fecha publicación: 04/09/2025
¿Tienes dudas? ¡Ponte en contacto con nosotros!

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para configurarlas, obtener más información o rechazar su uso, haz click AQUÍ.

Aceptar